UX Editorial: Cuando el diseño se encuentra con la escritura

¿Alguna vez has visitado un sitio web con información valiosa que simplemente no logras consumir? El problema no es la calidad del contenido, sino cómo está presentado. Ahí es donde entra el UX Editorial: la disciplina que une diseño y escritura para crear experiencias de lectura realmente efectivas.

¿Qué es el UX Editorial?

El UX Editorial es el enfoque que combina principios de experiencia de usuario (UX) con técnicas editoriales para transformar contenido denso o complejo en experiencias de lectura claras, navegables y comprensibles.

A diferencia del diseño tradicional que se enfoca en la apariencia visual, o de la redacción que prioriza solo el mensaje, el UX Editorial piensa en cómo el usuario va a interactuar con la información desde el momento que llega hasta que completa su objetivo.

El problema: Cuando el contenido valioso no se consume
Síntomas comunes que vemos en organizaciones:
Informes extensos que nadie lee completos
Páginas web cargadas de información pero con alta tasa de rebote
Contenido técnico o científico que no llega a su audiencia
Usuarios que abandonan tareas por no entender los pasos
Información valiosa “enterrada” en textos sin jerarquía

¿Te suena familiar? Esto ocurre porque muchas veces se prioriza qué decir por encima de cómo presentarlo para que realmente se entienda y use.

Los pilares del UX Editorial

1. Arquitectura de contenido estratégica

No se trata solo de organizar información, sino de crear una jerarquía que responda a las necesidades del usuario:

Mapeo de necesidades: ¿Qué busca realmente quien llega a este contenido?
Jerarquización intencional: ¿Qué información debe aparecer primero, segunda, tercera?
Puntos de entrada múltiples: No todos los usuarios llegan por el mismo camino

2. Escritura centrada en el usuario

La escritura en UX Editorial va más allá de “escribir bien”:

Lenguaje apropiado para la audiencia (sin jerga innecesaria, pero sin perder precisión)
Estructura que guía la lectura (encabezados descriptivos, párrafos cortos, listas cuando corresponde)
Anticipación de preguntas del usuario en cada sección

3. Diseño que facilita la comprensión

El diseño en UX Editorial no es decorativo, es funcional:

Tipografía que mejora la legibilidad
Espacios en blanco que dan respiro cognitivo
Elementos visuales que clarifican, no que distraen
Navegación intuitiva dentro del contenido

Cómo implementar UX Editorial en tu organización

1. Audita tu contenido actual

  • ¿Cuáles son tus contenidos más importantes?
  • ¿Cómo se comportan los usuarios con ellos?
  • ¿Dónde abandonan la lectura o tarea?

2. Define a tu audiencia real

  • ¿Quién necesita esta información?
  • ¿En qué contexto la van a consumir?
  • ¿Qué nivel de conocimiento previo tienen?

3. Reestructura con propósito

  • Jerarquiza la información según importancia para el usuario
  • Crea múltiples puntos de entrada
  • Facilita la navegación y el escaneo

4. Prueba y mejora

  • Observa cómo interactúan los usuarios reales
  • Identifica puntos de fricción en la comprensión
  • Itera basándose en feedback y datos

Diferencias entre UX Editorial y otras disciplinas

Aspecto UX Editorial Diseño Gráfico Redacción tradicional UX clásico
Foco principal Comprensión y consumo de información Impacto visual Calidad del mensaje Usabilidad de interfaz
Métrica de éxito Contenido leído y aplicado Atracción visual Mensaje transmitido Tarea completada
Proceso Usuario + contenido + contexto Concepto + estética Investigación + escritura Usuario + interfaz

 

El UX Editorial es especialmente valioso cuando:

  • Manejas información compleja que debe ser accesible
  • Tienes contenido técnico que necesita llegar a audiencias diversas
  • Publicas informes o estudios que deben generar acción
  • Tus usuarios abandonan contenido valioso por falta de claridad
  • Quieres que la información se entienda, no solo se vea bien

 

El futuro del contenido es experiencial

En un mundo donde la atención es limitada y la información abundante, no basta con tener contenido valioso: hay que presentarlo de manera que realmente se pueda consumir y aplicar.

El UX Editorial no es una moda, es una evolución natural hacia crear experiencias de información más humanas, más útiles y más efectivas.

¿Tu organización maneja información compleja que necesita ser más accesible? En Wonder Studio especializamos en transformar contenido denso en experiencias claras y navegables. Conversemos sobre tu proyecto.